¡Tu primer asesoría telefónica va por nuestra cuenta¡
02 de octubre de 2022
La fórmula de la Coca Cola; KFC y sus recetas; el algoritmo de búsqueda de Google; los ingredientes usados para elaborar las donas de Krispy keme, misma que es conocida solo por 4 personas y hasta la Big Mac de Mc Donald´s, son algunos ejemplos de secretos industriales famosos.
El conjunto de información confidencial y conocimientos de tu empresa o negocio que te otorgan ventajas sobre tus competidores, se conoce como secreto industrial.
Por su naturaleza, éste no es registrable ante ninguna institución, así que tú eres quien debe protegerlo y aplicar todos los mecanismos necesarios para que se conserve en ese estado.
A fin de que dicha información pueda ser considerada como secreto industrial, esta debe relacionarse directamente con las características de tu producto, proceso de producción, métodos, medios de distribución, comercialización e incluso, la prestación de tus servicios.
La forma más común de cuidar esto tan valioso, es por medio de convenios de confidencialidad con empleados y proveedores a fin de proteger los secretos del negocio ya que, una vez que esto sale a al luz, se considera que ha caído en el dominio público y por lo tanto, ya no es posible considerarse como secreto industrial.
Verás entonces que un secreto industrial se suma al valor de las compañías y aunque es relativamente sencillo y barato mantener algo lejos del dominio público, también existen casos importantes en donde se han revelado secretos que terminan costando millones a las empresas, por lo que si tú cuentas con información de este tipo en tu negocio, es super importante que te asegures de resguardarla por todos los medios que garanticen su protección.
Por: Hugette Rodríguez Hernández.- Abogada en ALTER+NATIVO.